Click acá para ir directamente al contenido

El controvertido nombramiento de ex abogado de Fundación Terram en puesto clave de la Subpesca

  • Lunes 24 de junio de 2024
  • 12:36 hrs

Ignacio Martínez Jadue ejerció por seis años en Terram, organización que ha sido abiertamente crítica de la salmonicultura e impulsó la hoy cuestionada Ley Lafkenche.

Hace cerca de un mes asumió en el cargo de asesor de gabinete de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura el abogado Ignacio Martínez Jadue. Antes, ejerció por casi dos años -desde el inicio del Gobierno de Gabriel Boric- en el Ministerio de Medio Ambiente. Su nuevo cargo ha generado suspicacias debido a su pública trayectoria como abogado de la Fundación Terram -organización ambientalista, en la que trabajó por 6 años antes de saltar al Gobierno- y opiniones contrarias al desarrollo de la salmonicultura y acuicultura en el sur de Chile.

El nombramiento ha generado controversia debido a los posibles conflictos de interés que surgen de su historial profesional y sus opiniones frente a temas críticos en la agenda pesquera y acuícola del país. Su abierta oposición a dichas industrias pone en cuestionamiento su independencia para tomar decisiones al respecto.

Martínez Jadue ha publicado estudios y artículos apoyando el ordenamiento del borde costero en Chile, el que se refleja hoy en la Ley Lafkenche, que otorga a comunidades indígenas la posibilidad de reclamar extensas áreas marítimas de uso ancestral.

Esta ley ha sido objeto de diversas críticas, con detractores que argumentan que limita el desarrollo de la industria acuícola y salmonicultura en estas zonas, así como las actividades turísticas o de pesca artesanal. Recientemente, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de Aysén rechazó por 27 votos a favor y 3 en contra, un recurso de reclamación de las comunidades huilliches Antünen Rain y Pu Wapi, que pedían reconsiderar la negativa de asignar más de 700 mil hectáreas marinas bajo la administración de pueblos indígenas.

Coincidentemente, el abogado representante de las comunidades huilliches reclamantes es Cristián Paredes, cercano a Martínez Jadue y también ex abogado de la Fundación Terram. Con quien desarrolló la mayoría de sus publicaciones, mientras se desempeñaban en la ONG ambientalista.

La Subsecretaría de Pesca deberá dirigir la creación de la nueva Ley de Acuicultura, la cual buscará equilibrar el desarrollo sostenible de la industria con la protección ambiental, lo que plantea dudas sobre la imparcialidad necesaria de Martínez Jadue frente a dicha tarea. Sus decisiones tendrán un alto impacto en el futuro de la industria y el desarrollo de la zona austral, por lo que existe preocupación entre diversos actores.