
¿Nacionalización de actividad minera? Convencional Olivares amenaza con expropiar Minera Escondida
- Viernes 4 de febrero de 2022
- 09:00 hrs

La convencional constituyente, Ivanna Olivares, contó detalles de cómo sería el proceso de una eventual nacionalización de la actividad minera en Chile, donde podrían comenzar con la minera Escondida, la minera privada más importante del país.
El trabajo en la Convención Constitucional ya comenzó a sacar a la luz las primeras normas que avanzan en el proceso de tramitación para llegar a formar parte del texto constitucional y una de las normas aprobadas fue la analizada en Medio Ambiente, que apunta a nacionalizar la actividad minera del país.
Al respecto, en nueva edición de Agenda Económica de CNN, Nicolás Paut, conversó con la convencional constituyente, Ivanna Olivares, quien explicó cómo se daría la eventual nacionalización de la minería en el país y por cual minera podrían comenzar.
Bajo esa línea, aclaró que “no estamos hablando de un proceso que vaya a ser de un día para otro y eso es lo que quiero que les quede claro a las personas, es un proceso institucional, democrático, es una transición, donde el Estado va a tener que hablar con las grandes empresas tanto privadas nacionales, como internacionales, para ver cuál va a ser la forma en que va a ocurrir la indemnización, no es un proceso de un día para otro, esto se puede ir transando, se puede ir pactando”.
Seguido de aquello, el comunicador le consultó si es que el Estado iba a tener la capacidad hacerse cargo de toda la actividad minera, a lo que ella respondió “Insisto, tiene que existir (esa capacidad) si es declarada la nacionalización, porque sería inconstitucional si no se hiciera, pero va a ser progresivo, vamos a ir primero con la (minera) Escondida que es la minera privada más grande; se van a ver cómo van a ser los procesos de transición, y así vamos a seguir de aquí en adelante”.