Solo el 0,2% de los padres en Chile utilizó el permiso postnatal en 2023
- Lunes 3 de febrero de 2025
- 17:01 hrs
Un informe reciente reveló que apenas el 0,2% de los permisos postnatales en Chile fueron utilizados por padres durante 2023, lo que evidencia una baja corresponsabilidad en el cuidado de los hijos tras el nacimiento.
Informe y comparativa con la OCDE
El estudio mensual Zoom de Género, elaborado por OCEC UDP junto a ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, analizó la situación del permiso postnatal en el país y la comparó con otros miembros de la OCDE.
Según los datos, de los 85.041 permisos iniciados en 2023, solo 189 fueron utilizados por padres, cifra que se ha mantenido sin cambios desde la creación del permiso postnatal parental en 2012.
El informe señala que esta baja participación se debe al diseño del permiso postnatal parental, que no otorga días exclusivos e intransferibles para los padres, perpetuando la carga del cuidado en las madres. En contraste, en países donde existen permisos exclusivos para los padres, la tasa de uso es significativamente mayor.
Chile, entre los países con menos permisos para padres
En Chile, el permiso exclusivo para los padres consiste en solo cinco días de licencia pagada por el empleador tras el nacimiento del hijo, cifra muy por debajo del promedio de 12,7 semanas en la OCDE. El país ocupa uno de los últimos lugares en la lista, superando únicamente a Israel, Nueva Zelanda y Estados Unidos, donde no se otorgan días exclusivos para los padres.
Actualmente, la ley chilena permite a las madres transferir hasta seis de las últimas 12 semanas de su postnatal al padre, pero no establece un período obligatorio para ellos.
Debate sobre la extensión del permiso
Recientemente, el Congreso aprobó una extensión extraordinaria de 60 días para quienes finalizaron su postnatal entre mayo y septiembre de 2022, debido a la pandemia. Además, se discute un proyecto de ley que busca ampliar el permiso parental hasta un año, impulsado por diputados de distintos sectores.