Click acá para ir directamente al contenido

Ley Uber en Chile: curso de $300 mil será obligatorio para conductores de aplicaciones

  • Viernes 11 de abril de 2025
  • 17:09 hrs

La normativa exigirá una licencia clase A2 y nuevos requisitos técnicos para los vehículos que operen en plataformas como Uber, DiDi, InDrive y Cabify.

La Ley 21.553, más conocida como Ley Uber, entrará en vigencia en todo Chile dentro de las próximas semanas, luego de que la Contraloría General de la República aprobara el último reglamento pendiente para su implementación.

Esta nueva legislación regulará de forma definitiva a las Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), como Uber, Cabify, DiDi e InDrive, estableciendo exigencias tanto para los conductores como para los vehículos inscritos en estas plataformas.

Curso obligatorio y licencia A2: nuevos requisitos para conductores

Uno de los aspectos más relevantes de la ley es que todos los conductores deberán obtener la licencia clase A2, la misma que se exige actualmente a los taxistas.

Para postular a esta licencia, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 20 años de edad o más.

  • Poseer una licencia clase B con al menos dos años de antigüedad.

  • Presentar cédula de identidad vigente.

  • Contar con la hoja de vida del conductor, que se obtiene en el sitio del Registro Civil.

  • Aprobar un curso especializado en escuelas de conducción autorizadas.

Este último requisito será obligatorio y tendrá un costo estimado entre $200 mil y $300 mil, según información entregada por el Automóvil Club de Chile. El curso dura cerca de 130 horas, distribuidas en aproximadamente dos meses de clases teóricas y prácticas.

Nuevas exigencias para los vehículos

La Ley Uber también establece una serie de condiciones técnicas para los vehículos que operen bajo estas plataformas:

  • Permiso de circulación, revisión técnica al día y SOAP vigente.

  • Cilindrada mínima de 1.4 litros (o 70 kW para autos eléctricos).

  • Dos corridas de asientos, alza vidrios y cierre centralizado.

  • Sin modificaciones estructurales.

  • Portar un sticker con código QR visible en el parabrisas.

En cuanto a la antigüedad del vehículo, se establece lo siguiente:

  • Para la primera inscripción, el auto no podrá tener más de un año de antigüedad.

  • En caso de reemplazo, se aceptarán vehículos con hasta tres años de antigüedad.

  • Los autos podrán operar un máximo de 12 años desde su inscripción.

Seguro obligatorio y fecha de entrada en vigencia

Además, todas las empresas de transporte por aplicación deberán contratar un seguro adicional de 500 UF para cubrir responsabilidades civiles y pérdida total en caso de accidentes.

La Ley Uber comenzará a regir 30 días después de su publicación en el Diario Oficial, la que se espera ocurra en las próximas semanas.