
Hospital de Talca quedó sin médicos especialistas en emergencia por incumplimiento de turnos: Contraloría instruye sumarios
- Miércoles 2 de julio de 2025
- 16:27 hrs

Graves deficiencias detectadas en el principal centro asistencial del Maule incluyen ausencias de traumatólogos, neurólogos y neurocirujanos, además de perjuicios económicos al Estado por horas no trabajadas.
El Hospital Regional de Talca, el principal recinto asistencial de la Región del Maule, enfrenta una grave crisis luego de que la Contraloría Regional revelara que médicos especialistas no cumplieron sus turnos de emergencia entre noviembre de 2023 y enero de 2024, dejando sin cobertura a pacientes en situaciones críticas.
Según el Informe N° 728/2024, los hechos ocurrieron en la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) y comprometen áreas esenciales como traumatología, neurología y neurocirugía. La entidad fiscalizadora ordenó sumarios administrativos y la devolución de remuneraciones indebidamente pagadas por jornadas que no fueron trabajadas.
Días sin atención especializada
El informe detalla lo siguiente:
-
Traumatología: Hubo 7 días sin cobertura total, es decir, ningún traumatólogo de turno, además de 20 días con atención parcial.
-
Neurología: En 2 días no hubo neurólogos en la urgencia, y en otros 5 días solo se cubrió un turno.
-
Neurocirugía: El 12, 18, 27 y 28 de enero de 2024 no hubo ningún neurocirujano disponible.
Estas ausencias pusieron en riesgo la vida y salud de los pacientes que requerían atención inmediata especializada.
Incumplimiento de horarios y deficiente control interno
Contraloría también detectó serias deficiencias en el control de asistencia del personal médico:
-
Omisión de registros de ingreso y salida sin justificación.
-
Atrasos reiterados y salidas anticipadas de médicos sin consecuencias administrativas.
-
Incumplimiento de la jornada laboral sin descuentos en las remuneraciones.
-
Falta de procedimientos para activar redes de apoyo en caso de ausencias.
Además, el análisis arrojó que 653 horas no fueron trabajadas pero sí remuneradas, generando un perjuicio económico al Estado. En total:
-
2 médicos no registraron asistencia biométrica.
-
18 funcionarios marcaron solo ingreso o salida.
-
13 funcionarios presentaron atrasos o se retiraron antes.
-
9 médicos trabajaron menos horas de las pactadas.
Contraloría instruye medidas urgentes
Debido a la gravedad del caso, la Contraloría ordenó:
-
Iniciar sumarios administrativos para establecer responsabilidades.
-
Reintegrar los sueldos pagados indebidamente por horas no trabajadas.
-
Implementar mecanismos eficaces para verificar el cumplimiento horario.
-
Elaborar protocolos de contingencia que permitan activar redes de especialistas en situaciones críticas.
El Hospital de Talca tiene 60 días hábiles para informar a la Contraloría sobre las acciones adoptadas.
Artículos relacionados

